jueves, 13 de noviembre de 2014

Acabo de terminar mi Curso de Buceo ¿Y ahora qué hago?




Llegas todo ilusionado al curso Open Water Diver… El instructor de buceo te mete en el agua, te tortura obligándote a hacer todos los ejercicios que debes dominar, te llena la cabeza con toda la información que debes saber (a presión, que no hay mucho tiempo), y pocos días y varios exámenes mas tarde… tachán, te echa del centro de buceo dándote una palmadita en la espalda y diciendo: “Hala chaval ¡qué ya eres buzo! ¡Enhorabuena!”
Después de la sorpresa inicial (y es que, reconócelo, hubo algún momento en que dudaste que fueras a conseguir aprobar el curso), la idea cala en tu cabeza y: “¡Yuhuuu! ¡Que ya soy buzo!”. Así que te vuelves a casa conduciendo los 400 km de vuelta, inundas tu facebook con las fotos del curso (mucho mas si durante el curso te hicieron alguna foto bajo el agua) y durante los próximos meses te dedicas a dar la vara a todos tus amigos: “Chicos, tenéis que probarlo, ¡es una pasada! No te imaginas la sensación de estar debajo del agua…. ¡flotas! ¡como si estuvieras en el espacio! (esto solo lo dices si el control de la flotabilidad se te ha dado especialmente bien), y hay unas criaturas espectaculares en el fondo (ahí estás pensando en los nudibránquios), y una paz, y ¡unos bichos super chulos!… ¡Hasta tenemos nuestro lenguaje secreto! (aqui es donde haces el ok de buceador y te miran todos raro) ¡Tienes que probarlo! ¡En este centro de buceo (en el que lo has hecho tu, claro)! ¡Qué es el mejor!”
Y de repente, una vez que se pasa la emoción inicial, te preguntas: “¿Y ahora qué hago?
Así que aqui van unos consejos para que no te sientas perdido sobre los siguientes pasos para seguir buceando.


Comprar equipo de buceo


Se lo que estás pensando… “¿Me acabo de gastar una pasta en el curso y lo primero que quieres que haga es comprar mas cosas?” Si.
Necesitas unas gafas de buceo. Una máscara (que ahora que ya eres buzo te tienes que acostumbrar a hablar en lenguaje de buzos). Y no una máscara de buceo cualquiera, una máscara que te selle bien. Y esa máscara que te sella bien no siempre la van a tener entre el equipo de alquiler, así que es mejor que la lleves de casa.
También necesitas unos escarpines y creo que la razón es evidente. Si, parte tiene que ver con el olor.
Si tienes dudas mejor un poco amplios que un poco justos. Con el agua la piel se reblandece y cualquier rozadura se va a convertir en una herida. Otra cosa que te puede fastidiar la inmersión.
Ninguno de estos dos artículos son caros y llevar máscara y escarpines cómodos y a tu medida realmente va a mejorar mucho la calidad de tus inmersiones.
A partir de ahí mi consejo es que compres una pieza de equipo cada vez que hagas una salida de buceo (o aprovecha para ir pidiendo por Navidades y cumpleaños entre salidas de buceo). Ordenador, neopreno, regulador, jacket, aletas… sin prisa. Si buceas muy seguido en seguida le vas a sacar partido a tener equipo propio. Y si eres de los que solo bucean una semanita al año en vacaciones, lo irás completando con mas calma.
En cualquier caso, y eso lo vas a ir viendo con el tiempo, es mucho mas cómodo bucear con tu equipo. Siempre pesa lo mismo, así que no tienes que ajustar la flotabilidad cada vez; las válvulas siempre están en el mismo sitio lo que te permite encontrarlas rápidamente cuando las necesitas; y es exactamente de tu talla.
Volver a bucear al mismo sitio en el que hiciste el curso de buceo


Aunque una vez acabado el curso ya eres un buzo autónomo y en teoría ya solo necesitas un guía al que volver loco para salir a bucear, seguro que hay alguna cosita con la que aún no te sientes cómodo del todo. O con la que te falta soltura todavía. Y aún tienes un montón de errores de buceador novato que cometer. No te preocupes, eso se arregla con la práctica. Pero mientras, no está de mas que vuelvas un par de veces al mismo centro de buceo en el que hiciste el curso.
Tu instructor siempre va a ser tu instructor, te conoce, sabe de qué pie cojeas y te va a recomendar cuales son las mejores inmersiones adecuadas a tu nivel. Y como te ha cogido cariño, va a estar mas pendiente de ti que un guía cualquiera al que acabas de conocer.
Seguir formándote
Y con esto no solo quiero decir que hagas mas cursos de buceo, que también. Como se suele decir “un curso al año no hace daño”. Pero no te quedes ahí: compleméntalo con otros medios: dedica una inmersión de vez en cuando a mejorar tu flotabilidad, repasa los ejercicios, vuelve a leerte el libro y el material de tu curso de buceo, investiga, habla con otros buzos, intercambia anécdotas, busca por internet…y escucha. Si tienes alguna duda, no te la guardes, pregunta a tu instructor o al guía… aunque a ti te parezca una pregunta un poco absurda, seguro que ya la ha oído un montón de veces.
Y por último pregúntanos a nosotros. En Buceo La Herradura, haremos lo que podamos para resolver tus dudas.
Fuente: Buceo Ibérico

No hay comentarios:

Publicar un comentario